History

La Red de Investigación de las Américas (The Americas Research Network-ARENET) ha evolucionado desde que se fundó en 1998 como la Red de Investigación México-Norte (MNRN) a partir del interés en explorar temas relacionados con el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos. Incluyendo proyectos que abarcaron tanto a las humanidades como a las ciencias, MNRN trabajó con académicos para difundir el conocimiento sobre el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos, al examinar la historia y el arte de las misiones españolas, así como la diversidad biológica, lingüística y cultural de la Sierra Tarahumara.

Posteriormente, al ingresar como miembro del Council of American Overseas Research Centers (CAORC) y crear el programa de becas enfocado en el tema de Transnacionalismo de México y los Estados Unidos, permitió que estudiantes de posgrado y académicos establecidos llevaran a cabo investigaciones en todo México. En 2011, el MNRN se transformó en la Mexico Research Network [Red de Investigación México] (MEXRE), enfocándose en todo México, propiciando la colaboración en la investigación, así como proyectos educativos entre los académicos de México, Estados Unidos y otras partes del mundo. Ahora, gracias a un generoso donativo, y a la creación del Fondo Betty J. Meggers, MEXRE ha expandido su alcance regional incluyendo al hemisferio occidental. Actualmente, ARENET partirá de los esfuerzos ya realizados y seguirá ofreciendo el programa de becas sobre transnacional y desarrollar un nuevo programa de becas y subvenciones para viajes enfocados en América del Sur. Sus primeros proyectos incluyen un volumen sobre las fronteras de los imperios ibéricos en la historia moderna inicial, el cual será publicado por la Oxford University Press, así como el desarrollo de una Biblioteca Digital de las Américas.


Encuentros Profesionales

Programas de Investigación y Difusión

Exposiciones