Diasporic transcontinental and intercontinental processes in the Americas

Procesos de diáspora transcontinental y entre e intercontinental en el Américas

La investigación sobre los fenómenos de diáspora hacia, desde y dentro del Américas, con base en el análisis de los fenómenos transculturales, es un campo de estudio fundamental para las ciencias sociales y las humanidades. Los factores esenciales para comprender las realidades étnicas contemporáneas requieren de la consideración, desde perspectivas de proceso a largo plazo, de las diásporas forzadas, especialmente la africana, comparadas con las diásporas voluntarias, como la europea.

Esto requiere de la creación de oportunidades que promuevan y sustenten a la investigación.

  • Definición y análisis de las poblaciones involucradas en procesos de diáspora en las Américas.
  • Migración y movilidad intercontinental causada por la diáspora.
  • Manifestación de las diásporas: racismo, pigmentocracias, mestizaje y etnogénesis, así como otros fenómenos transculturales.
  • Experiencias vividas a través de impactos culturales con integraciones sociales y políticas, así como marginalizaciones.

Objetivos

  • Fomentar la realización de varios proyectos sobre la diáspora africana hacia las colonias española, portuguesa y francesa en América, desde una perspectiva comparativa sobre los temas relacionados con el multiculturalismo.
  • Investigar a las comunidades libres, colombos o palenques, en varios lugares, con enfoque en su vida cotidiana.
  • Promover el desarrollo de proyectos sobre la diáspora forzada de los pueblos indígenas en la era prehispánica en los Andes; en la era colonial desde el norte de España hasta La Habana y Veracruz, y desde Tlaxcala, México hasta el norte de la Nueva España y las Filipinas, y del Yaqui en el siglo XIX de Sonora a Yucatán y otros sitios.
  • Estimular la investigación sobre los movimientos asiáticos en diáspora hacia las Américas, incluyendo a los chinos, los japoneses (especialmente en Brasil), y de las Indias orientales hacia Trinidad, Surinam y Guyana.
  • Compilar, en formatos digitales, colecciones de documentos, cultura material, folclor, música y otros artefactos culturales tales como las prácticas médicas y la cocina.
  • Publicar investigaciones y generar sitios en internet especializados que muestren los resultados de estos proyectos y ofrezcan enlaces a otras colecciones relevantes en la investigación, películas y documentales.
  • Establecer un programa de becas para apoyar la investigación tanto colectiva como individual.
  • Desarrollar y estimular las oportunidades para los estudiantes egresados que se están capacitando en proyectos de investigación.
  • Crear un panel internacional de especialistas y representantes clave de la comunidad de académicos en las Américas para difundir el desarrollo del programa.
  • Asegurar financiamiento para cada una de estas iniciativas.

 

Encuentros Profesionales

Programas de Investigación y Difusión

Exposiciones