La Red de Investigación de las Américas (ARENET) debe su creación a una generosa aportación del Fondo Betty J. Meggers y Taraxacum, una organización sin fines de lucro fundada por la Dra. Meggers, y otras personas, para promover la investigación innovadora en el campo de la antropología en América del Sur. Junto con su esposo Clifford Evans, la Dra. Meggers dedicó su vida académica a la creación de redes de colaboración entre académicos en toda América Latina. La fascinación de Meggers con la arqueología se inició en 1939 cuando ella participó como voluntaria trabajando en el Museo Nacional de Historia Natural de la Instituto Smithsoniano, lo que la condujo, eventualmente, a obtener un doctorado en Antropología por la Universidad de Columbia en 1952, por su investigación arqueológica en Brasil. En 1954, concluyó su relación con el Instituto Smithsoniano, que sirvió como punto de partida para sus más de cinco décadas de amplia investigación en los países de América del Sur. Su erudición recibió honores de instituciones en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos.
Su análisis de los procesos de la cultura prehispánica fue extenso e incluyó el estudio de la cerámica, de los procesos evolutivos, y de las respuestas humanas a condiciones ambientales específicas. Su investigación pionera dio como resultado nuevas metodologías de investigación, incluyendo la controversial propuesta de contactos transpacíficos basándose en estudios comparativos de las culturas Valdivia y Jomon (Japón). Quizá lo más importante, haya sido que su trabajo fue un estímulo de proyectos innovadores en colaboración a lo largo del Américas, entre los cuales se encuentran programas de investigación arqueológica y la capacitación de científicos. Estos esfuerzos conjuntos con las generaciones de arqueólogos de América Latina (algunos de los cuales, la doctora apoyó durante periodos de persecución política) dio el fruto de su extraordinario legado y sirve como modelo del trabajo que debe llevarse a cabo a través de la ARENET.